Tradiciones Navideñas Alrededor del Mundo

Aquí en México (y en gran parte de Latinoamérica), la Navidad huele a ponche, suena a las canciones de las Posadas y se siente en el calor de la familia reunida. A veces pensamos que todo el mundo celebra igual, pero la realidad es que cada cultura tiene su propia "magia".

Hoy queremos invitarte a un viaje exprés por el mundo para descubrir costumbres que van desde lo conmovedor hasta lo deliciosamente extraño. ¡Abróchate el cinturón!

1. Islandia: Si eres amante de la lectura, te vas a querer mudar a Islandia. Allá existe una tradición maravillosa llamada "Jolabokaflod" (o "Inundación de libros de Yule").

La tradición dicta que en Nochebuena se regalan libros y se pasa la noche leyendo, acurrucados y bebiendo chocolate caliente. Es una de las razones por las que Islandia es uno de los países que más lee en el mundo.

2. Japón: Mientras nosotros nos preocupamos por hornear el pavo o la pierna durante horas, en Japón la tradición navideña por excelencia es... ¡Comer KFC!

Sí, leíste bien. Gracias a una campaña de marketing genial de los años 70 llamada "Kentucky para Navidad", millones de familias japonesas hacen filas enormes o reservan sus cubetas de pollo frito con meses de anticipación. Es el banquete oficial del 25 de diciembre.

3. Ucrania: Si ves una araña en tu árbol de Navidad, probablemente grites. Pero en Ucrania, ¡es señal de buena suerte!

La leyenda de la "Araña de Navidad" cuenta que una viuda pobre no tenía con qué decorar su árbol. Unas arañas, al ver su tristeza, tejieron hermosas telas en las ramas que, al amanecer, se convirtieron en oro y plata. De hecho, se dice que las guirnaldas y la escarcha que usamos hoy en día están inspiradas en esta leyenda.

Además de romper la piñata, podrías regalar un libro como en Islandia o decorar con algo brillante recordando la leyenda de Ucrania.